Noticias

Felicidades a Xochitl Cruz quien a sus 10 años ha sido galardonada con el reconocimiento del Instituto de Ciencias Nucleares a la mujer 2018 de la UNAM. El Cluster Forestal reconoce su dedicación, esfuerzo y compromiso #ClusterForestal #OpenMIND2019

 

Xóchitl Guadalupe Cruz López tiene solo ocho años y ya cuenta con un premio nacional de ciencia otorgado por la universidad más importante de México. La niña originaria de San Cristóbal de las Casas (Chiapas) ha recibido de la UNAM el Reconocimiento del Instituto de Ciencias Nucleares a la Mujer, convirtiéndose en la científica más joven que obtiene esta distinción. El proyecto por el que fue reconocida es un calentador solar de agua que ella misma instaló en la azotea de su casa, con la ayuda de su padre, Lucio Cruz.

Según esta pequeña científica, su calentador tiene un costo de producción de entre 180 y 200 pesos, ya que los materiales son de uso común: botellas de PET pintadas de negro, mangueras, trozos de madera y dos puertas de cristal de un viejo refrigerador. "Los calentadores que tenemos actualmente son caros, y hay personas de bajos recursos que no tienen la posibilidad de comprarlos", sostiene la estudiante de tercer grado de primaria.

También explica que su invento actual puede calentar 10 litros de agua en un día. Por lo tanto, dice, tiene pensando construir uno con mayor capacidad.

 

Gestión Forestal Sustentable

Una gran parte del agua potable mundial proviene de zonas boscosas, y millones de personas dependen del agua dulce de buena calidad que fluye de los bosques. Los bosques ayudan a mantener una elevada calidad del agua, influyen en la cantidad de agua disponible y regulan el flujo de las aguas de superficie y subterráneas. Además, contribuyen a la reducción de riesgos relacionados con el agua como desprendimientos de tierra, inundaciones y sequías y evitan la desertificación y la salinización.

Los bosques desempeñan importantes funciones de amortiguación, como el enfriamiento, la intercepción de la lluvia y la infiltración y la retención del agua. Por consiguiente, pueden mitigar los fenómenos meteorológicos extremos y reducir los efectos del cambio climático en los recursos hídricos. En cambio, los bosques son vulnerables a los efectos de dicho cambio, como la disminución o el cambio del régimen de lluvias. Los gestores forestales deben reducir la vulnerabilidad de los bosques al estrés por falta de agua y reforzar su función como garantes de un suministro continuo de agua.

Las prioridades de la gestión del agua en los bosques dependen en gran medida de la geografía física del bosque, y probablemente serán distintas a las de las tierras bajas (donde las lluvias son menores y la inflitración del agua es superior debido a las pendientes más suaves) y a las de las tierras altas (donde las lluvias son más frecuentes e intensas, los suelos menos profundos y las pendientes más escarpadas con una mayor escorrentía superficial).

Videoconferencia CODEFORSA Costa Rica

El Lic. Luis Manzur, Director y la Biól. Julia Edith Briones Tirado, Coordinadora de Manejo Forestal del Cluster Forestal sostuvieron una videoconferecia con el Ing. José Paniagua y con el Ing. Gilberth Solano de CODEFORSA, quienes están próximos a desarrollar y ejectutar un Cluster Forestal en Costa Rica. 
El Cluster Forestal de Jalisco realiza alianzas y vínculos estratégicos en beneficio del sector forestal.

Reunión con la CONAFOR

Reunión con el Ing. León Jorge Castaños Martínez, Director General de la CONAFOR, Ing. Víctor Sosa Cedillo, Coordinador de Apoyo y Proyectos Especiales y el Ing. Mario Mosqueda, Coordinador de Producción y Productividad con el objetivo de establecer mesas de trabajo relacionadas a temas prioritarios del sector forestal en Jalisco.

 

2                      

 

Convenio Cluster Forestal - UPAEP

 

 

 

 

El Cluster Forestal y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) firman convenio de colaboración para impulsar el tema de Energía y Desarrollo Sustentable.

El objeto del convenio es crear un marco de colaboración académica, científica y tecnológica para realizar actividades en conjunto que permitan conseguir el máximo desarrollo en la formación y especialización de recursos humanos, investigaciones conjuntas, desarrollo tecnológico y académico, intercambio de información, así como asesoría técnica o académica y publicaciones en los campos afines. 

#EnergiasRenovables#Sustentabilidad#ClusterForestal#InnovaciónTecnológicaForestal